Fundamentación:
El paradigma de las REI se ha puesto en marcha
en el curso de la última década y su evolución se ha acelerado
notoriamente, por lo que en Argentina es necesario avanzar de forma
sostenida para no quedar desfasados en su implementación. Esto
comprende no solo abordar una problemática de naturaleza eléctrica,
sino que incluye complejas relaciones de naturaleza electrónica y de
procesamiento, con cuestiones relativas a sensores, medidores,
actuadores, sistemas de comunicaciones de datos, gestión de la
generación eléctrica en función de la demanda, de los precios de
generación y de la calidad de la energía, todo operando en tiempo
real. Debido a la amplitud de los temas involucrados con las REI, los
cuales exceden el contenido de un único curso, es necesario
concentrar el estudio en algunas áreas especialmente críticas. Este
curso pretende introducir la temática de las REI, haciendo foco en
las cuestiones relativas a la medición de los parámetros que
definen la calidad de la energía eléctrica, el uso de tecnologías
de la información y comunicaciones (TIC), y los sistemas de medición
inteligentes (Smart Metering), entre otras cosas.
Contenidos mínimos comprendidos en el curso:
Concepto de diseño de redes
inteligentes. Influencia de la generación de energía renovable y
distribuida. Flujo de potencia bidireccional: generación, demanda,
distribución y almacenamiento. Estrategias de integración de
generación, demanda y almacenamiento. Cálculo de distribución de
flujo de carga y la optimización de la red. Sistema de gestión de
respuesta a la demanda. Microgrids y gestión descentralizada de la
demanda de energía. Estrategia de redes inteligentes integradas.
Smart metering. Sistemas de comunicación. Protocolos de
comunicación. Servicios IT & Cyber security. Modelo de gestión
e integración de datos.